

Taller H3
Cuerpo en Movimiento
2020 – 1
Enero 20 al 25
10 am – 1 pm







Para comenzar el 2020 con mucha danza, la Compañía de Danza Contemporánea H3 (CDCH3) trae el taller “Cuerpo en Movimiento”, donde durante una semana se abordará la disponibilidad del cuerpo contemporáneo y sus posibilidades en el desarrollo de las capacidades físicas funcionales, todo esto en el marco del movimiento danzado.
Valor del Taller: 170.000
Clase suelta: 25.000
4 Clases: 90.000
8 Clases: 150.000
los pagos se pueden hacer en la cuenta de ahorros de Bancolombia número 10332682198 o en Efectivo
Temas:
-
Contemporáneo
Desde las diferentes inquietudes que surgen en la construcción de un lenguaje contemporáneo para la danza, se propone todo un trabajo integral, desde la premisa de un cuerpo maleable y disponible. La danza contemporánea como manifestación artístico-escénica que expresa sentimientos, ideas e historias por medio del lenguaje del movimiento, en constante evolución debido a una serie de métodos corporales, técnicas de danza y aproximaciones coreográficas que lo nutren permanentemente.
En la práctica, es una danza muy versátil en cuanto a estilos, música y formas, pero en esencia trabaja de manera disciplinada el alineamiento natural del cuerpo y el uso eficiente de la energía para expandir las posibilidades de expresión.
Existen diversas técnicas y disciplinas en las que se apoya el Taller Cuerpo en Movimiento, que propone la compañía H3, donde lo agrupamos en 3 líneas básicas: El Acondicionamiento Físico desde el Movimiento, El trabajo de Piso desde la Biomecánica, la Improvisación y dueto desde la Cinética, Riegos y decisión del Movimiento.
-
Acondicionamiento Físico
La necesidad de buscar un cuerpo dinámico, preparado y funcional para la danza, es la base fundamental de un bailarín, para ello se realizan actividades físicas, en la cual podemos mejorar aspectos relacionados al movimiento como: la fuerza, la resistencia, la agilidad y la elasticidad. Basando en ejercicios de una manera funcional para el cuerpo en movimiento, a través de la repetición, la dinámica y el esfuerzo.
-
Trabajo de piso
Propuesta de movimiento que permite entender y aplicar patrones biomecánicos básicos para movilizar nuestro cuerpo sobre el suelo, a través de un conjunto de premisas como, la utilización de los apoyos, la relación de centros, el uso funcional de la cabeza y las articulaciones, entre otras; y generar así, un cuerpo inteligente, ágil y presto para la danza.
Estas premisas hacen parte del sistema binario, herramienta metodológica que propone abordar el movimiento a partir de un juego entre dos palabras o acciones como: Abrir-cerrar, recoger-extender, Halar-empujar, derecha –izquierda, arriba-abajo, y demás binomios que se construirán en la práctica, y que servirán en la construcción de los engramas neuronales necesarios para hacer del movimiento una experiencia más emocionante y vital.
-
Improvisación y dueto
Cuerpo dispuesto a la interacción con otros a partir del juego, la oportunidad, el riesgo y la decisión.
Su interés se centra en la capacidad que tiene el cuerpo para leer y tomar decisiones frente a estímulos cinéticos no programados generados en el encuentro con otros, con el espacio o en sus propias decisiones. Como a partir de las reacciones primarias se crea un flujo de comunicación y encuentro que puede construir un lenguaje de movimiento, por eso su atención está puesta en cómo construir un cuerpo inteligente y funcional que permita el juego, el encuentro y el riesgo.
La propuesta se enfoca en la investigación del movimiento en dúo, y se fundamenta en la experiencia cinética de sus proponentes.
Lunes
10:00 am / Acondicionamiento físico – Felipe Olaciregui
11:30 am / Trabajo de piso – Nicolás Worsnop
Martes
10:00 am / Dueto – Jhonatan y Leidy
11:30 am / Improvisación – Jhonatan
Miércoles
10:00 am / Acondicionamiento físico – Andrés Melchor
11:30 am / Contemporáneo – Jhon Torres
Jueves
10:00 am / Dueto – Jhonatan y Leidy
11:30 am / Contemporáneo – Leidy
Viernes
10:00 am / Improvisación – Andrés Melchor
11:30 am / Contemporáneo – Nicolás Worsnop
Sábado
10:00 am / Trabajo de Piso – Jhonatan González
11:30 am / Contemporáneo – Andrés Avendaño